NOTICIAS

Facultad obtiene tres proyectos ganadores con fondos de apoyo a la Docencia

La Dirección de Docencia realizó un encuentro para reconocer a las y los académicos beneficiados con fondos de apoyo a la Docencia, patrocinados por la repartición universitaria y el Proyecto de Internacionalización UCO1966. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC en esta oportunidad se adjudicó tres proyectos, dos de ellos liderados por la Secretaria Académica y profesora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Katherine Figueroa Aillañir y la profesora que imparte las asignaturas de “Expresión Oral” y “Expresión Escrita” Claudia Molina Jara.

Unidad de Asistencia Técnica se adjudica Licitación para ejecutar Programa de Gobernanza y Participación Ciudadana

Un total de 20 funcionarias del Servicio de Salud Ñuble, iniciaron este jueves 30 de junio con Jornada de Bienvenida e Inducción, su participación en la versión cerrada del Programa de Capacitación “Gobernanza y Participación Ciudadana”, el cual se extenderá hasta finales de agosto con clases en vivo y realización de talleres grupales.

Subsecretaria de Educación Superior visita la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

En el marco de la celebración del día de las administraciones públicas que nuestra Unidad Académica festejó durante una semana, se realizó el Seminario “Los desafíos de la educación superior: incorporación de la perspectiva de género, interculturalidad y territorialidad”, que contó con la ponencia de la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

APCP celebra el día internacional de las administraciones públicas con seminario sobre burocracia inteligente

El 23 de junio del 2022 la Carrera de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción celebró el día internacional de las administraciones públicas, hito instaurado por la Organización de las Naciones Unidas en el 2002, con el objetivo de revitalizar la administración pública, creando una cultura de renovación, colaboración y respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

Profesor Sergio Toro integra panel de expertos para diseñar, implementar y evaluar la Encuesta Casen 2022

El pasado 18 de mayo, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega Morales, firmó el decreto N°7 que crea la Comisión Asesora Ministerial, denominada “Panel de expertos y expertas para la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2022”. Para dicha conformación, entre un selecto grupo de ocho profesionales, resultó seleccionado el profesor de esta casa de estudios, Sergio Toro Maureira, académico del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, siendo el primer investigador en integrar el Comité desde una institución regional.

Profesor Sergio Toro publica libro sobre las condiciones sociohistóricas de América Latina

El jueves 09 de junio se presentó el libro “Las condiciones sociohistóricas de América Latina. Un abordaje desde el desarrollo, la autoridad, la política y la historia”, texto escrito por Noelia Carrasco, Danny Monsálvez, Rodrigo Pulgar y Sergio Toro, académica y académicos de la Universidad de Concepción.

Profesora Jeanne W. Simon participa de gira en Europa y expone en conversatorio sobre el rol de las municipalidades en el borrador de la Nueva Constitución

La profesora Jeanne W. Simon realizó una estadía en la Universidad de Siegen, Alemania, junto a Beatriz Larraín y Paulina Astroza, académicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En la oportunidad, la politóloga dictó diversas charlas y clases en pre y postgrado sobre Chile, específicamente sobre relaciones exteriores, el proceso de la Convención Constitucional y la política chilena de los últimos 30 años, incluyendo la conflictividad en el sur de Chile. 

Profesor Armando Cartes participa en Congreso Americano de la Libertad en homenaje al bicentenario de la Batalla de Pichincha en Quito

Durante los días 16 al 18 de mayo, en la ciudad de Quito, Ecuador, el profesor Armando Cartes Montory asistió al Congreso Americano de la Libertad, organizado por la Academia Nacional de la Historia del Ecuador. El evento se realizó con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha, evento fundamental en la independencia del citado país.