Postítulo “Gestión Pública” implementa versión especial para funcionarios y funcionarias de la Dirección del Trabajo

Previo a la Pandemia, nuestro Departamento de Administración Pública y Ciencia Política impartía el Postítulo “Gestión Pública” de manera presencial a alumnos y alumnas principalmente de la Región del Biobío. La situación sanitaria, que interrumpió la ejecución de este Programa por casi 2 años, también permitió la elaboración de nuevas y efectivas estrategias que permitieran la entrega de conocimientos, caracterizadas por la flexibilidad horaria y por la accesibilidad de personas que geográficamente se encuentren fuera de la zona.

Es por esto que durante el segundo semestre del 2022, el Postítulo “Gestión Pública” ha sido convertido a una modalidad online, y actualmente se imparten 2 versiones; siendo una de ellas dirigida a 33 profesionales de la Asociación de Funcionarios de la Dirección del Trabajo a nivel nacional, con clases sincrónicas cada viernes de 16:30 a 20:30 horas.

En este sentido, la semana pasada se efectuó una jornada de inducción con los y las participantes de este Servicio Público, y junto con agradecer la confianza de quienes se integran al Postítulo, la profesora Katherine Figueroa Aillañir y Directora Académica del Programa destacó que “el cuerpo docente con el que ustedes compartirán posee una gran experiencia, y el Postítulo se destaca por su exigencia en el desarrollo de sus 10 módulos semanales, donde podrán entender los orígenes de la Administración Pública, su naturaleza y el porqué de la cosas. Con esto podrán nutrir todavía más sus conocimientos acerca de la labor que realizan en sus funciones y cargos actuales”.

El programa de estudios considera también material bibliográfico de apoyo cargado en Aula Virtual y otros recursos que tendrán disponibles los estudiantes durante los 3 meses de duración del Postítulo, contando además con el apoyo de una Tutora para el correcto desarrollo de este.

En relación a la importancia del Postítulo para la formación profesional de los participantes, la Directora del Departamento Mariol Virgili Lillo señaló que “es necesario adquirir conocimientos para gestionar el Estado de forma eficiente, oportuna y pertinente, no tan solo para el cumplimiento de metas institucionales, sino que para disponer de herramientas técnicas que permitan generar valor público en la gestión diaria de la Dirección del Trabajo y permitan así su adaptación a la contingencia”.