Estudiante de Administración Pública y Ciencia Política será una de las representantes de Chile en la Cumbre Climática de la Juventud de Latinoamérica

Sofía Nova Aravena, estudiante de segundo año de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción, viajará a Costa Rica este 09 de septiembre para participar en representación de la Conferencia Local de la Juventud, LCOY Chile, en la Cumbre Climática de la Juventud, RCOY Latinoamérica, para conversar sobre las reflexiones y opiniones de nuestro país en materia medioambiental.

Bajo ese contexto, Sofía señaló que LCOY2 Chile fue un proceso que abarcó todas las regiones del país y que se logró consensuar una declaratoria de carácter nacional e interseccional desde las juventudes, que busca enfrentar la mayor amenaza para la biodiversidad y las sociedades. Las conclusiones de esta instancia la señalará en RCOY 2022 Latinoamérica.

En esa línea, se puede mencionar que en primer lugar, la Declaración Oficial LCOY2 Chile se centró en cuatro ejes temáticos, todos bajo principios como enfoque de género(s), participación vinculante y más: Justicia Ambiental, Adaptación, Pérdidas y Daños, Transición Justa, y, por último, Acción y Empoderamiento Climático.

En palabras simples, la estudiante de APCP, explicó que en: “En el caso de Justicia Ambiental, a modo de desafío se solicitó una participación ciudadana vinculante, fiscalización ambiental, acceso universal a la justicia ambiental y priorización de agenda ambiental en el Gobierno. En tanto, para Adaptación, Pérdidas y Daños se escogió prevenir y abordar desplazamientos por motivos climáticos y/o ambientales y casos de “población atrapada”, adaptar las ciudades a los efectos del cambio climático y una mayor gestión del Estado”.

Asimismo, añadió que: “Las peticiones de Transición Justa fueron el retiro y/o reconversión tecnológica de industrias contaminantes, restauración de ecosistemas dañados y una planificación territorial sostenible. Por último, el eje temático Acción y Empoderamiento Climático eligió una educación ambiental inclusiva, integral y no sexista, educación escolar formal integral y transversal y el apoyo a iniciativas y agrupaciones ambientales”.

Ante la consulta de cómo ve el panorama nacional en materia medioambiental, Sofía sostuvo que es una pregunta muy difícil. “Chile muchos años estuvo enfrentando a la crisis climática sin brújula en mano, pero creo que hoy el sentido de urgencia y las prioridades del actual Gobierno han dado más espacio a proyectos de preservación y protección medioambiental. Sin embargo, no es motivo para relajarnos, menos aún con el resultado del plebiscito 2022”, comentó.

De igual modo, la estudiante expresó que “tenemos siete de nueve condiciones de vulnerabilidad según la ONU. Hay épocas repletas de inundaciones, hay un aumento en la extinción de flora y fauna, existe un desequilibrio en los ecosistemas por la manipulación humana y, peor aún, estamos matándonos. Yo como mujer y activista, agradezco la gestión institucional chilena que a lo largo de los últimos años ha puesto en marcha mecanismos como la Ley sobre Bases Generales del Medioambiente, adhesión al Acuerdo de Escazú, PANCC, SINCA, PPDA, PNA, ECLP, como ejemplo reciente la estrategia de hidrógeno verde, energías renovables, carbono neutralidad, estrategia ACE y sumarse a la Coalición de Alta Ambición más otros proyectos, compromisos, objetivos y metas que han demostrado una mayor preocupación del medioambiente por parte de instituciones públicas y privadas, pero creo firmemente que no podemos descansar mientras Quintero, Concón, Puchuncaví, y aún más cerca, Hualpén, Cabrero y Nacimiento, están en números rojos”.

Para finalizar, Sofía manifestó que en materia medioambiental el panorama de Chile es esperanzador, “pero me encantaría alentar y si es necesario repetir mil veces que toda gestión debería ser con un enfoque ecocéntrico y territorial considerando a niñeces, juventudes, mujeres, pueblos indígenas, tercera edad y distintas realidades si queremos que la lucha contra la crisis climático sea victoriosa”, cerró.